
Página web actualizada 12/04/2022
Qué és: Espacio de encuentro para responsables de los grupos de voluntarios de las entidades federadas de Junts Contra el Càncer.
Objetivos::
- Ser un punto de encuentro representativo del grupo de profesionales que llevan a cabo esta tarea.
- Estimular un intercambio de experiencias y conocimientos, y sumar esfuerzos.
- Proponer temas a tratar en un futuro y plantear dificultades para encontrar soluciones.
Actividades::
- Comité organizador del encuentro de Voluntariado en el ámbito oncológico.
- Fija las necesidades de formación del colectivo de voluntarios en el ámbito oncológico.
- Fija las necesidades de formación del colectivo de coordinadores en el ámbito oncológico.
- Pone en común procesos de trabajo, nuevos tipos de voluntariado oncológico, y nuevas necesidades para cubrir.
Periodicidad: Trimestral
Pàgina web actualitzada 12/04/2022
CURSO BÁSICO DE VOLUNTARIADO EN EL ÁMBITO ONCOLÓGICO:
Qué es: BÁSICO DE VOLUNTARIADO EN EL ÁMBITO ONCOLÓGICO
Qué es: Un curso básico para voluntarios que estén llevando a cabo su actuación en el campo de la oncología y del acompañamiento a enfermos oncológicos. Es un curso reconocido en el Plan de Formación del Voluntariado de Cataluña.
Objetivos del curso:
- Ofrecer conocimientos, herramientas, y recursos para enfocar correctamente su actuación.
- Profundizar en el conocimiento de las diferentes dimensiones que entran en juego cuando convivimos con el cáncer, y elaborar adecuadamente la función del voluntariado oncológico.
- Dotar a los voluntarios del sentimiento de pertenecer a un colectivo.
Estructura y contenidos:
- Bloque 1: El cáncer, y el enfermo de cáncer.
- Bloque 2: El hecho voluntario.
- Bloque 3: La relación interpersonal.
Duración: 12 horas
CURSO DE APROVECHAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO DE ÁMBITO ONCOLÓGICO:
Qué es: Un curso de profundización para voluntarios que estén llevando a cabo su actuación en el campo de la oncología y del acompañamiento a enfermos oncológicos.
Objetivos del curso:
- Ofrecer los conocimientos, herramientas, y recursos para enfocar correctamente su actuación como voluntarios con experiencia.
- Profundizar en su tarea, especialmente en relación a las habilidades comunicativas y la gestión de las propias emociones.
- Formación complementaria que repercute de manera directa en la mejora de calidad de vida de la persona que sufre un cáncer.
Estructura y contenidos:
- Bloque 1: La enfermedad
- Bloque 2: Habilidades comunicativas
Duración: 12 horas
PLAN DE FORMACIÓN PARA COORDINADORES DE VOLUNTARIADO EN EL ÁMBITO ONCOLÓGICO:
Qué es: Sesiones informativas para cubrir las necesidades de formación de los coordinadores de voluntariado en el ámbito oncológico, detectadas por los mismos.
Objetivo: Proporcionar información para fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de la figura del coordinador de voluntariado en el ámbito oncológico.
Periodicidad: de 4 a 6 sesiones anuales.
Duración: 4 horas por sesión.
Pàgina web actualitzada 12/04/2022
Qué es: Espacio de encuentro para voluntarios que trabajan directamente con pacientes y familiares oncológicos, para resolver dudas y preguntas sobre las situaciones concretas con las que se pueden encontrar al llevar a cabo su tarea como voluntarios.
Proporcionar a los voluntarios del ámbito oncológico un recurso de soporte adicional para la realización de su tarea diaria.
Periodicidad: trimestral
Duración: de 1 a 3 horas
Lugar: cada una de las entidades federadas. Actualmente en proceso de replanteamiento.
Pàgina web actualitzada 12/04/2022
Qué es: Espacio de encuentro para responsables de los grupos de voluntarios de las entidades federadas, que con el soporte de un profesional externo supervisan y evalúan las actuaciones en la gestión diaria de los equipos de voluntariado en el ámbito oncológico..
Objetivo: Proporcionar a los coordinadores un recurso más de soporte adicional para la gestión diaria de los equipos de voluntariado oncológico.
Periodicidad: trimestral
Duración: 2 horas
Pàgina web actualitzada 12/04/2022
Desde el año 2005, la Federació Catalana d’Entitats contra el Càncer (FECEC) organiza el Encuentro de Voluntariado en el ámbito oncológico, un espacio para fomentar el nexo de unión de más de 4.000 voluntarios que trabajan juntos contra el cáncer por todo el territorio catalán y reconocer su tarea silenciosa y solidaria. FECEC quiere agradecer a todos los voluntarios su esfuerzo, tiempo, espíritu de servicio y compromiso con las entidades que colaboran.
Objetivo:
- Reconocer el trabajo del voluntariado en el ámbito oncológico para la mejora de la calidad de vida del paciente y familiares.
- Fomentar el sentimiento de pertenecer a un movimiento transversal.
- Espacio para compartir experiencias y ser herramienta de motivación para las entidades federadas de lucha contra el cáncer.
Pàgina web actualitzada 12/04/2022
El XVI Encuentro de Voluntariado en el ámbito Oncológico se celebró el pasado sábado 21 de noviembre de forma virtual por primera vez y desde la FECEC hacemos una valoración muy positiva: por los retos técnicos que se lograron, por la calidad de las ponencias, y también por la gran participación activa de los voluntarios y asistentes a una jornada que fue muy participativa y enriquecedora.
Las circunstancias de la pandemia y las recomendaciones sanitarias nos exigían no poder celebrar esta decimosexta edición de forma presencial pero desde la federación no quisimos aplazar o suspender este encuentro que tiene como objetivo principal reconocer la tarea solidaria que realizan todos los equipos de voluntariado en el ámbito oncológico y que especialmente este año ha sido difícil para todos.
En primera instancia abrió la sesión el doctor Ramon Maria Miralles, presidente de la FECEC, quién puso en valor la tarea de los voluntarios, los protagonistas del encuentro, y también quiso recordar todas las personas que se han visto afectadas por la COVID 19: a los que nos han dejado, aquellos que están sufriendo la enfermedad, y aquellos que lo están sufriendo en clave social y económica. Lo siguió la Secretaria de Asuntos Sociales de la Generalitat de Cataluña, Marta Cassany, quién reconoció la tarea de los voluntarios para mejorar nuestra sociedad. «No desfallecéis, sois muy valientes, tenemos que potenciar el voluntariado y fortalecer las entidades», aseguró.
A cotinuación fue el turno del primer poniente, Francesc Miralles, escritor, filólogo y psicólogo catalán, que nos habló del ‘Ikigai: la sabiduría de los centenarios japoneses para la motivación y el propósito vital’. Durante la sesión dio detalles de cómo encontrar nuestro propósito vital, destacando la alimentación, el estilo de vida, el ejercicio, la filosofía del perdón y del agradecimiento como herramientas principales. Asimismo aseguró que los voluntarios y voluntarias tienen un «ikigai muy fuerte».
Después fue el turno de Àlex Carasol, psicólogo, musicoterapeuta y facilitador de círculos de percusión, quién nos puso mucho ritmo a la sesión gracias también a la participación de todos los asistentes. También nos habló de la música y de la salud al alcance de todo el mundo.
Finalmente fue el turno de la psicóloga experta en curas Paliativas Pediátricas – Fundación de oncología infantil Enriqueta Villavecchia – Hospital Vall De Hebrón Materno infantil, Ariadna Torres, quien destacó la importancia de «cuidarnos a nosotros mismos para poder cuidar a los demás». El encuentro finalizó con una muestra de mandalas que habían dibujado todos los asistentes y que dio un toque de color, esperanza, y fe para cerrar la jornada.
Aprovechamos para dar las gracias a los voluntarios por la tarea que realizan, a los ponientes por participar, y a las entidades e instituciones que nos apoyan como la Diputación de Barcelona y la Generalitat.
MÁS INFORMACIÓN
-
Los programas de voluntariado en el ámbito oncológico: recomendaciones para coordinadores de voluntariado.