Programa divulgación y prevención

Algunas veces el cáncer se puede evitar, y la salud en general puede mejorar si se adoptan unos hábitos de vida saludables, como se recoge en el Código europeo contra el cáncer. prevenció del càncer Mediante este programa de prevención contra el cáncer, FECEC busca concienciar la población de su responsabilidad en relación a la propia salud, y de la necesidad de adoptar estilos de vida saludables para prevenir el cáncer y otras enfermedades.

Página web actualizada 12/04/2022

Esta iniciativa internacional pretende sensibilizar y educar sobre el cáncer, además de incidir en gobiernos e individuos con tal de que se tomen medidas para luchar contra la enfermedad. FECEC sigue las indicaciones de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) para celebrar en Cataluña esta fecha. De esta manera se va avanzando en la prevención del cáncer..

 

Campaña “Posem-li pebrots al càncer” 2019

Más de 900 voluntarios de toda Cataluña han participado en la quinta edición de la campaña solidaria

“Posem-li pebrots al càncer” recauda 79.657 euros para apoyar a pacientes y familiares

En la quinta edición de la campaña solidaria impulsada por la Federación Catalana de Entidades contra el Cáncer (FECEC) y Condis Supermercados, celebrada los días 1 y 2 de febrero, se han conseguido recaudar 79.657 euros con la venta de 53.105 bolsas de pimientos . Después de cinco años, esta iniciativa ha contribuido con más de 380.000 euros a programas de apoyo y atención a los enfermos de cáncer y sus familias impulsados por la FECEC.

A1 agraïment-001

Este año se ha batido el récord de voluntarios que han participado en la campaña: 900 personas (200 más que el año anterior) de toda Cataluña que han animado a la gente a comprar una bolsa con dos pimientos, uno verde y uno rojo, al precio simbólico de 1,5 euros. Los pimientos, aportados desinteresadamente por la empresa Agroponiente, pudieron comprarse a 493 establecimientos Condis de Cataluña y el súper online "Condisline.com".

El voluntariado que ha colaborado proviene de las entidades organizadoras, así como de una importante llamada a la que se han añadido diferentes instituciones. Además, desde Condis también se fomenta la solidaridad entre su personal y colaboradores, que participan desde los puntos de venta y desde la plataforma central.

Los padrinos de esta quinta edición de la campaña han sido las periodistas Elisenda Carod y Silvia Tarragona, el meteorólogo Tomàs Molina, el Dr. Germà Lluch, el investigador Manel Esteller y el panadero Daniel Jordà. Durante el acto de presentación de la campaña, celebrado el pasado 31 de enero, Daniel Jordà elaboró tortas y otras recetas con pimientos solidarios, con la colaboración del resto de padrinos.

Pimientos también en las redes sociales

Los voluntarios y muchas otras personas han querido extender la llamada a través de las redes sociales compartiendo fotos y vídeos con las bolsas de pimientos con los hashtags #pebrotscancer y #sumaT, y haciéndolas llegar al Facebook, Twitter e Instagram de Condis (@ condislife) y de la FECEC (@fececfederacio). También se han sumado a la campaña a través de las redes, caras conocidas como la de los actores Queco Novell y Carlos Latre,

Pàgina web actualitzada 12/04/2022

El cáncer de colon y recto es un problema de salud importante en Cataluña. Se estima que anualmente se diagnostican cerca de 4.000 nuevos casos. Es el segundo cáncer más frecuente en mujeres y el tercero en hombres, el primero más frecuente juntando los dos sexos. La incidencia tiene una tendencia de incremento anual significativa en los últimos años (3’5% en los hombres y 2’7% en las mujeres). Por lo referido a la mortalidad, el cáncer colorectal es la segunda causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres, con 1.900 fallecidos anualmente.

divulgacio_cancer_colon

Los principales factores de riesgo son la dieta desequilibrada y la falta de ejercicio físico. Las dificultades en los cambios de estilo de vida y el hecho de que el efecto beneficioso potencial sea a largo termino, plantea la necesidad de combinarlos con otras estrategias.

Por este motivo FECEC realiza actividades como:

  • Exposición sobre el Código europeo contra el cáncer
  • Talleres de alimentación y confección de menús saludables
  • Charla informativa
  • Mesa informativa

Pàgina web actualitzada 12/04/2022

EWAC_transparent_background

La Semana Europea contra el Cáncer (SECC) es una campaña anual de promoción de la salud y la prevención del cáncer, organizada desde 1989 por la European Cancer League (ECL). La iniciativa cuenta con el apoyo de todos los países de la Unión Europea que han decidido promocionar conjuntamente en una misma fecha mensajes contenidos en el Código europeo contra el cáncer, con la organización de todo tipo de actos de concienciación y prevención del cáncer para la población.
La FECEC organiza su celebración en Cataluña desde el año 2004. El mensaje principal se centra en fomentar un estilo de vida sano y especialmente una alimentación saludable.
Por este motivo desde FECEC todas las campañas se dirigen a la prevención del cáncer y la concienciación de la población sobre la necesidad de adoptar un estilo de vida más saludable, con actividades y lemas que invitan a hacerlo des de una perspectiva lúdica y didáctica.

Pàgina web actualitzada 12/04/2022

527_DIP_05.inddLa Federació Catalana de d'Entitats Contra el Càncer (FECEC) organiza anualmente la Semana Catalana de la Prevención del Cáncer (SECAPC), que reúne decenas de actividades en todo Cataluña. El objetivo de la convocatoria es difundir dos recomendaciones básicas para la prevención del cáncer, que son al alcance de todo el mundo. Por un lado, la ingesta diaria de cinco piezas de fruta y verduras, como mínimo, y, de la otra, la realización de ejercicio físico moderado en la vida diaria.

Algunas de las entidades federadas de lucha contra el cáncer también participan organizando otros actos complementarios. La importancia del carácter preventivo de la SECAPC hace que todas las actividades estén orientadas a promocionar hábitos saludables que ayuden en la reducción del número de casos de cáncer y, en este sentido, van dirigidas a padres de niños y adolescentes y a los responsables de decidir los menús familiares, así como también a la población en general.

SECAPC 2020

«Menja sa i mou-te», más que nunca en momentos como el que vivimos  

  • Bajo el lema #menjasaimoute20, el objectivo es promover las recomendaciones del Código Europeo Contra el Cáncer para fomentar hábitos saludables y prevenir el riesgo de la enfermedad 
  • En momentos como el que vivimos es necesario potenciar los hábitos saludables como la alimentación equilibrada y la actividad física diaria 
  • Casi 1.000 niños se han beneficiado de la actividad Hort d’en MarçalCartell genèric SECAPC_A4_2020_traçat-01

Talleres de recetas saludables y espectáculos infantiles

Además de la campaña #menjasaimoute20, las actividades de la SECAPC han incluido más de seis talleres sobre la preparación de menús saludables, que este año se han realizado tanto presencialmente como en línea con prestigiosos chefs y nutricionistas; y por otro lado se ha llevado a cabo el espectáculo ‘l’Hort d’en Maral’ que ha llegado a casi 1.000 niños de P5 de 25 escuelas catalanas diferentes que se han unido y que explica a través de un rap musical las propiedades de frutas y hortalizas y se acompaña de un taller para hacer un pincho de frutas.

Los talleres, dirigidos a un público de todas las edades, tienen como objetivo ofrecer recursos para implementar las recomendaciones alimentarias básicas para tener una dieta sana y equilibrada. Esta actividad es impartida por nutricionistas-dietistas colegiados.

SECAPC

Los talleres, dirigidos a un público de todas las edades, tienen como objetivo ofrecer recursos para implementar las recomendaciones alimentarias básicas para tener una dieta sana y equilibrada. Esta actividad es impartida por nutricionistas-colegiados dietistas.

En su 9a edición, la semana se ha convertido en una campaña consolidada en toda Cataluña en el ámbito de la prevención y concienciación del cáncer. Más de una decena de actividades han sido llevadas a cabo en toda Cataluña por la campaña #menjasaimoute20 que promueve estilos de vida saludables entre la población. Este año, y bajo el lema «Comer sano y moverse», la FECEC también reitera el mensaje sobre la necesidad de adoptar estilos de vida saludables, hace hincapié en que comer sano no tiene que ser necesariamente un sacrificio y que está al abasto de todos.

La campaña de la FECEC se basa en las recomendaciones de la Agencia Internacional de Investigación en cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecidas en el Código Europeo contra el Cáncer, que señala que hasta el 50% de los cánceres pueden prevenirse con una serie de hábitos saludables, como una dieta rica en frutas y verduras, la actividad física regular , como caminar 30 minutos al día, y evitar fumar o consumir alcohol. Se deben añadir otras medidas a esta rutina, como seguir los cribados y los programas de vacunación, evitar la exposición excesiva al sol y las sustancias cancerígenas y vivir en un espacio libre de humo. De hecho, la campaña también sirve para difundir el Código Europeo contra el Cáncer que incluye hasta 12 consejos para reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Y se hace hincapié en la comida y la actividad física.

Campaña 2018

La III edición de la campaña 'Narices contra el cáncer' de la FECEC amplía las adhesiones solidarias de las carreras de San Silvestre que se organizan cada año en diferentes municipios de Cataluña a finales de diciembre.

nassos cancer

El objetivo de la campaña es recaudar fondos para dedicarlos a la lucha contra el cáncer y promocionar estilos de vida saludables. Una iniciativa que este año aprovecha las carreras de San Silvestre de Girona, Lleida, El Vendrell, Masnou y Oliana.

Además, la entidad estuvo presente en la Feria del Corredor de Barcelona en el Complejo deportivo municipal de la Mar Bella.

Estos eventos, aparte de ser deportivos y promover un estilo de vida saludable, se convierten en una causa solidaria a beneficio de la FECEC.

La recaudación de los dorsales solidarios fue a beneficio de la entidad y sirvieron para poder continuar con las acciones que desde la FECEC, Juntos contra el cáncer, se llevan a cabo en el ámbito de la prevención, tales como los talleres de alimentación saludable, la Semana Catalana de la Prevención del cáncer y para continuar con las acciones de concienciación y divulgación sobre el cáncer. El objetivo es continuar luchando contra esta enfermedad, promover estilos de vida saludables.

Las personas que se inscriban en la carrera recibieron una chapa de la campaña y desde la organización se emplazó a que todos los corredores la lleven durante el evento.

Calendario de las carreras:

31 de diciembre Girona y Lleida
26 de diciembre El Vendrell y Masnou
30 de diciembre Oliana
29-30-31 estuvimos en la Feria del Corredor en el Complejo deportivo municipal de la Mar Bella de Barcelona, el 31 fue la carrera.

La FECEC, juntos contra el cáncer, invitó a todos a mostrar su solidaridad con la lucha contra el cáncer, y hacer un donativo para hacer posible el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares con cáncer.

 

 

Pàgina web actualitzada 12/04/2022

«Jo també menjo fruita »


Acción divulgativa y preventiva para concienciar a la población de la importancia de la ingesta de fruta y llevar un estilo de vida saludable. De esta manera se contribuye a la prevención del cáncer.
Dirigida a niños y niñas de 5 años y a sus padres. Se realiza en las escuelas y municipios.

Objetivos
:

  1. Dar a conocer el Código Europeo Contra el Cáncer.
  2. Concienciar a las familias de la importancia de llevar una vida saludable con una alimentación sana y fomentar hábitos para la prevención del cáncer.
  3. Sensibilizar las familias de la necesidad de comer fruta y verdura a diario de forma variada.
  4. Aportar consejos.
  5. Explicar a los niños porqué es importante fruta y verdura a diario de forma variada.
  6. Dejar que los niños y niñas experimenten con la fruta.
  7. Promover un estilo de vida saludable.

Si estais interesado, póngase en contacto con federacio@juntscontraelcancer.cat

«Empastifa't»


Acción divulgativa y preventiva para concienciar la población de la importancia de protegernos del sol y prevenir el cáncer. Dirigida a niños y niñas del primer ciclo de primaria y a sus padres. Se realiza en las escuelas.

Objetivos:

  1. Dar a conocer el Código Europeo Contra el Cáncer.
  2. Concienciar a los niños de la importancia de protegerse del sol para la prevención del cáncer.
  3. Sensibilizar las familias de protegerse del sol.
  4. Aportar consejos.
  5. Explicar a los niños porqué es importante protegerse del sol cada día.
  6. Promover un estilo de vida saludable.

Si estais interesado, póngase en contacto con federacio@juntscontraelcancer.cat

Página web actualizada Pàgina web actualitzada 12/04/2022

Un día para hablar:
El Fòrum FECEC es una jornada para los profesionales que trabajan en el ámbito oncológico, enfermos y familiares, el objetivo del cual es crear un espacio de diálogo para debatir sobre los diferentes aspectos de la realidad actual del cáncer. Desde el año 2006 hasta el 2012 se ha convocado anualmente, y se han tratado temas cómo:

La-psicooncologia-en-el-tractament-interdisciplinari-del-pacient-oncològic

La psicooncologia en el tratamiento interdisciplinario del paciente oncológico

la_realitat_del_cancer

La realidad del cáncer: conversando con los protagonistas.

Pràctiques-per-fer-un-salt-qualitatiu-en-l’atenció-dels-pacients-amb-càncer

Prácticas para hacer un salto cualitativo en la atención de los pacientes con cáncer.

Dolor-i-càncer-realitat-i-control

Dolor y cáncer: realidad y control

Els-equips-PADES-a-Catalunya,-reptes-de-futur

Los equipos PADES en Cataluña, retos de futuro

Medicina-de-família-i-malalts-amb-càncer

Medicina de familia y enfermos de cáncer

Supervivents-i-malaltia-crònica

Supervivientes y enfermedad crónica

Pàgina web actualitzada 12/04/2022

FOTOS


VIDEO