La mayoría de personas que han sufrido un cáncer de mama tienen dificultades para reincorporarse a su puesto de trabajo. Esta es una de las evidencias que muestra el estudio del mes de mayo de 2015 encargado por la Federació Catalana d’Entitats contra el Càncer (FECEC) titulado: “Estudio para la mejora de la integración y reincorporación laboral de las mujeres que han sufrido cáncer de mama”.
Delante de esta realidad, FECEC, quiso poner sobre la mesa un debate en el que por primera vez se reunieran profesionales de diferentes sectores involucrados: Empresas, sector sanitario, sindicatos, entidades, y testimonios de la realidad. El debate tuvo lugar el pasado 12 de octubre en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona, bajo el título: Reinserción laboral y el cáncer de mama.
El objetivo de esta jornada fue abordar como se trata este tema dentro de las empresas y el mundo laboral, las diferencias entre las empresas grandes y pequeñas, cuáles deben ser las buenas prácticas a divulgar, qué dificultades surgen, y qué mejoras pedir a la administración y a los servicios sanitarios.
El programa de la jornada incluyó el debate ‘¿Qué sabemos de la reinserción laboral después del cáncer de mama?’ a cargo del Dr. Oriol Ramis, epidemiólogo director de Epirus, la Dra. Montserrat Montse Muñoz, coordinadora de la Unidad de Mama del Hospital Clínic, y la directora de curas del Institut Català d’Oncologia, Tàrsila Ferro.
A continuación tuvo lugar la charla sobre el tema: ‘¿Qué respuestas dan las instituciones?’ con la Dra. Pilar Varela, encargada de la Área de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión de Personal del Hospital Clínic, la Dra. Consol Lemoche, subdirectora general de avaluaciones médicas del l’Institut Català d’Avaluacions Mèdiques, y el abogado laboralista de Bufet Antràs, Bernat Antràs.
Seguidamente Anna Delclos, directora de Cataluña Fundación Randstad, el Director de la Fundación Pimec, Ramon Vila y la responsable de Salud Laboral de CCOO, Loly Fernandez, participaron en la ponencia titulada ‘¿Qué podemos hacer para mejorar esta situación?’.
Finalmente se concluyó que existe la necesidad de hacer un trabajo conjunto entre todos los agentes implicados para superar las dificultades laborales que sufren las personas que han superado el tratamiento. Esto incluye dar más información a los pacientes sobre las actuaciones del Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM).
Podéis descargaros las presentaciones:
Aquí teneis el estudio 'Reinserció laboral i càncer de mama'.
Vea la nota de prensa con las conclusiones del debate
Pàgina web actualitzada 12/04/2022